Seleccionar página

Seguro que a vosotros de pequeños también os han dicho alguna vez: ‘¡calla, calla, que quiero ver el tiempo’ (a mi hermana y a mí, a diario). Y es que, el tiempo es uno de los espacios más vistos de la televisión. Pero no siempre ha sido tan entretenido como ahora. Silvia Laplana, meteoróloga de Televisión Española, recuerda en el undécimo capítulo del podcast el momento en el que el pronóstico del tiempo empezó a suscitar tanto interés.

“La meteorología es una ciencia relativamente nueva, ha avanzado muchísimo. Empezó a despuntar más durante la II Guerra Mundial y con el paso de los años y el avance de la tecnología, ha mejorado mucho. Pero en la época de Mariano Medina, Maldonado, Pilar Sanjurjo o Eugenio Martín Rubio, hacían milagros. Ana de Roque, mi compañera, dice que iban a por un par de mapas, un parte del isobárico y poco más y con eso se apañaban para hacer el pronóstico”.

‘De pequeña decía que quería ver tornados’

Dice Silvia que de niña era fan de todas las mujeres y los hombres del tiempo. “Me gustaba mucho ver a todos los meteorólogos que salían en la tele, Maldonado, Picazo… Mi madre siempre me dice que ahora entiende por qué yo de pequeña decía que quería ver tornados, es algo que me apasiona. Twister es una de mis películas favorita, veía una nube flotando y me llamaba la atención”.

La parte de la meteorología es claramente vocacional, pero ¿y la de la tele?, pues aunque no lo parezca Silvia no podía ver una cámara, huía de los objetivos hasta que un día se presentó a un casting de Canal Meteo. De ahí a Aragón Televisión y después a Televisión Española, donde lleva seis años.

Silvia Laplana Televisión Española

El desafío del clima

El espacio del tiempo no solo se limita a dar el pronóstico de los próximos días, desde hace unos años el equipo de Televisión Española también nos habla de otros muchos temas relacionados con el clima. Contenido que abordan en ‘El desafío del clima’, el libro que acaban de publicar. El cambio climático es uno de los grandes retos de la sociedad y, aunque parezcan insignificantes, los pequeños gestos como reciclar, usar menos el coche o no desperdiciar el agua, pueden suponer un gran paso.

“Cada uno de nosotros tenemos que pensar en los paisajes que nos gusta ver, el río, las zonas verdes, y decir ‘esto no quiero que cambie, tengo que hacer algo’. Y si te da igual eso, piensa que el cambio climático te va a tocar el bolsillo, porque el agua por ejemplo se va a encarecer, ya cotiza en bolsa”. Cuando Silvia dijo esto en la entrevista, yo pensé en mi pueblo y en su vega, una imagen que quiero seguir viendo igual de bonita que hasta ahora, cada vez que vuelva a casa.

Algo que no puede decir toda esa gente que ha visto cómo los efectos del cambio climático, han cambiado sus vidas de un día para otro. “Cuando hay algo bestia, como una gota fría que acaba destruyendo tu casa, una tormenta con bolas de granizo enormes, nos damos cuenta de lo que está pasando. Todo ese tiempo extremo va a ir a más. ¿Ha pasado antes? Sí claro, hace años que hay tormentas así, pero el problema es que cada vez es más habitual y a la gente le afecta más”, dice Silvia en el podcast.

Si te está gustando todo lo que cuenta Silvia, tienes que escuchar la entrevista completa. Y si no te está gustando, porque sabes que no estás haciendo lo suficiente por evitar el cambio climático… ¡También! Tranquilo, todavía estás a tiempo de ponerte a ello. Haz el ejercicio que nos recomienda Silvia, piensa en un enclave de la naturaleza que te guste mucho, un prado verde, la playa en la que veraneas o simplemente tu pueblo, tu casa… Si no lo cuidamos, todo eso puede desaparecer.

¿QUIERES ESCUCHAR EL RESTO DE LOS EPISODIOS DE LA TELE POR DENTRO?

Pin It on Pinterest