Seleccionar página

Almudena Ariza lleva más de veinte años contando historias increíbles en la tele. La primera vez que contó una fue junto a Jesús Hermida. “Me sentó en un taburete y me dijo ‘cuéntame una historia’ y yo le conté una historia. Me cogieron para empezar en ese programa, presentando las noticias. Jesús me dijo que no iba a leer autocue, que iba a contar las noticias… Fue una gran lección que aprendí sin saber que era muy importante”, cuenta en el cuarto capítulo del podcast, La tele por dentro.

Fueron los primeros pasos de Almudena en Radio Televisión Española, a principios de los 90. Después pasó por los platós del Telediario 1, el 2, el del fin de semana o Informe Semanal. Pero pronto se dio cuenta de que presentar no era lo suyo, que ella prefería estar sobre el terreno, en la calle, cerca de la noticia.

Primera cobertura internacional: el 11S

En todo este tiempo Almudena nos ha contado los grandes acontecimientos internacionales. Ha sido corresponsal de RTVE en Pekín, Nueva York y París, donde lleva dos años. Pero antes de ser corresponsal recorrió el mundo como enviada especial a terremotos, tsunamis, las guerras de Irak y Afganistán, huracanes, inundaciones, el accidente nuclear de Chernóbil o atentados terroristas.

Su primera cobertura internacional fue el atentado del 11 de septiembre a las Torres Gemelas. “Estuve dos días en el aeropuerto durmiendo en el suelo, hasta que por fin salió el primer avión que iba para Nueva York, con periodistas y familiares de víctimas. Fue una noticia muy dura, pero pude por primera vez demostrar que a mí lo que me gustaba y donde yo creía que me desenvolvía bien era sobre el terreno”.

Pero la peor catástrofe en la que ha estado Almudena es la del tsunami de Indonesia. “Dormíamos en la calle, teníamos frío, nos llovía, pasamos un hambre canina, nos faltaba agua… pero al final nuestra obsesión era enviar las imágenes. Cuando llegó el primer Hércules con ayuda española, fue como un regalo porque fue lo que nos permitió sobrevivir durante varias semanas”.

En la entrevista Almudena nos cuenta cómo te puedes preparar antes de emprender un viaje así, pero, ¿cómo te preparas para ir a una guerra? “Sentido común, no hacer locuras, mirar lo que hacen otros compañeros que tienen más experiencia… Yo echo la vista atrás y veo que alguna vez me pasé de frenada, no mides los riesgos al 100%. Lo importante es ser honesta, contar la realidad de la gente, de las víctimas, de los que sufren”.

Plano Corto, su podcast

A finales del año pasado Almudena lanzó un nuevo proyecto, un podcast. En alguna ocasión he contado que escuchar su primer capítulo, me animó a poner en marcha mi propio podcast, algo que llevaba pensando mucho tiempo pero que por inseguridad no había hecho todavía, “si Almudena Ariza lo hace, es porque es una buena idea”, pensé.

El podcast de Almudena se llama Plano Corto y en él nos cuenta historias curiosas de personas que ha ido conociendo en todos estos años. Yo los he escuchado todos y el que más me ha gustado es “Un ‘miarma’ en Nueva York”. Paco Millán, director de cine, productor y reportero, es ese ‘miarma’ que a los 47 años decidió empezar de cero en Nueva York. Conoció a Almudena cuando ella era corresponsal allí. No solo es un capítulo entretenido y divertido, también inspirador y un chute de energía que te deja con ganas de trabajar sin descanso para cumplir tus sueños.

 Para Almudena, Plano Corto es una forma de seguir aprendiendo, probar cosas nuevas. “Porque no llega un momento en el que dices ya lo sé todo, sino que dices ya sé todo de esto, pero ahora tengo que aprender mucho de esto otro. A mí es lo que me sigue dando alegría, energía y fuerza. Seguir probando caminos dentro de lo que es mi asunto troncal, que es contar historias”.

Si quieres saber más sobre Almudena, sus experiencias y su nuevo proyecto, aquí te dejo la entrevista completa. Y como sé que te vas a quedar con ganas de más, puedes seguir por los capítulos de Plano Corto.

¿QUIERES ESCUCHAR EL RESTO DE EPISODIOS DE LA TELE POR DENTRO?

Pin It on Pinterest