Seleccionar página

Los realizadores son como el chef de una gran cocina o el capitán de un barco, son la voz que oyen los presentadores o los reporteros desde el control de realización. Ellos llevan la varita mágica de la pequeña pantalla. Eligen qué cámara hay que pinchar y en qué momento, qué plano tiene que hacer o cuándo se cubre con imágenes. En el segundo capítulo de La tele por dentro, hablamos con una de estas magas, Rebeca Toledo, realizadora de Televisión Española.

Su puesto es uno de los más estresantes de la tele, sobre todo si están en directo. Este año, Rebeca ha estado realizando Las cosas claras, un programa de dos horas y media en el que el 5% es ensayado y el 95% improvisado. “Cuando termina el programa sigues a cien, tardas bastante en asentarte, en tranquilizarte, pero lo bonito de ser realizadora es eso, que siempre tengas presión. A mí me gusta, he hecho programas tanto grabados como en directo y a mí dame mil directos, pero no me des un grabado. Y la adrenalina del directo que no me la quite nadie, pero sí, es muy estresante”. Cuenta en la entrevista del podcast.

De las campanadas a San Fermín, pasando por los Goya

Como ayudante de realización y realizadora Rebeca ha hecho galas de los Goya, de fin de año o sanfermines. “Si se rompe la manada, como se dice en el argot taurino, tienes que saber por dónde van los primeros toros y los últimos. Es la retransmisión más complicada porque en total hay 27 cámaras y se pinchan todas. Además, tú a los animales no los controlas, no sabes lo que va a pasar”. En este vídeo de hace ya cuatro años, en el control de realización de los encierros de San Fermín (una unidad móvil), se ve perfectamente esa tensión de la que nos habla Rebeca.

Rebeca entró en Televisión Española hace unos veinte años, empezó en el Canal 24H y de ahí a programas como Gente o La aventura del saber. Dice que las coberturas más difíciles son también las más gratificantes. “La mayoría de las veces cuando acabo algo gordo, como unos Goya o unos sanfermines, digo: ‘este es el último año, no repito, no puedo con este sufrimiento, no merece la pena’, pero a los tres días ya estoy deseando que llegue el año que viene. Hay muchas cosas malas pero lo bueno es tan bueno, que se te olvida”.

La importancia de trabajar en equipo

Como dice Mavi Doñate, corresponsal de Televisión Española en Asia Pacífico, en el primer capítulo del podcast: “La tele es equipo”, algo que comparte Rebeca. “Tienes que saber a quién te diriges y poner cara a esa persona, no es un número ni una prolongación de una cámara, y eso hace que todo funcione mejor. También es bueno consultar, creo que si involucras a la gente, sale todo mucho mejor”.

Puede que esa sea una de las claves su éxito, hacer equipo, tener en cuenta al resto, contar con la opinión de todos, valorar el trabajo de los demás y ayudar a un compañero si lo necesita. De esto último puedo dar fe, porque cuando yo empecé en la tele Rebeca me echó una mano, en más de una ocasión.

Estas son solo unas pinceladas del capítulo del podcast, así que si te apetece conocer mejor a Rebeca aquí tienes la entrevista completa.

¿QUIERES ESCUCHAR EL RESTO DE EPISODIOS DE LA TELE POR DENTO?

Pin It on Pinterest